Balanço historiográfico: revoluções, movimentos sociais e vida rural em Sinaloa, México, 1980-2013

Autores

  • Rafael Santos Cenobio Universidad Autonoma de Sinaloa

DOI:

https://doi.org/10.37293/sapientiae52.05

Palavras-chave:

Revolução, Historiografia, Movimentos Sociaias, Revoltas Rurais.

Resumo

Este trabalho busca realizar uma revisão historiográfica da literatura produzida em Sinaloa e no México nos últimos trinta anos do século XX, e nos primeiros treze anos do século XXI, sobre revoluções, movimentos sociais, revoltas, guerrilheiros e agroindústria. Para a análise da literatura sinaloense, foi realizada a classificação por eixos temáticos, depois os autores foram descritos e contrastados, então foi desenvolvida uma síntese discursiva e as diferentes correntes historiográficas foram finalmente identificadas. As abordagens observadas foram: mobilização de recursos, oportunidades políticas, novos movimentos sociais, hegemonia (Sanchez, 2011, 2012, 2013a, 2013b; Santos, 2013; Cázares Aboytes, 2005a e 2005b), descampesinismo (Rubio e Hirata, 1985; Hirata, Rubio, Meza, 1978; Quevedo, 1996; Meza, 2002, 1989; Posadas, 1978, 1980, 1983, 1985, 1989, 2005), institucionalismo, redes e elites (Alvarado, 2000, 2003; Martinez, 2004; Brito, 2005; Cerutti, 2000; Aguilar Aguilar, 1993, 2003, 2008; Padilla, 1996; Frio, 2008). Os estudos analisaram o foco em atores populares como elites, o que traz este artigo para uma visão abrangente da região de Sinaloense.

Referências

Anónimo (1980). La coyuntura en la agricultura sinaloense. Revista Ciencia y Universidad. No. 12, México (pp: 32-40).

Airola, Roberto (1989). Crisis agrícola, situación actual y perspectiva del movimiento campesino en Sinaloa. Revista Ciencia y Universidad, No. 14, México (pp.115-126).

Aguilar Aguilar, Gustavo (1993). La industria del azúcar. DIFOCUR, México.

Aguilar Aguilar, Gustavo (2003). Banca y desarrollo regional en Sinaloa, 1910-1994. Universidad Autónoma de Sinaloa, DIFOCUR y Plaza y Valdez, México.

Aguilar Aguilar, Gustavo (2008). Inmigración griega. Creación de empresas y actividad empresarial en Sinaloa (siglo XX). Instituto Sinaloense de la Cultura, México.

Aguilar Aguilar, Gustavo y Frías Sarmiento, Eduardo (2009). En Gustavo Aguilar Aguilar y Eduardo Frías Sarmiento (coordinadores). Historia de empresarios y grupos de poder en Sinaloa: del porfiriato al salinismo. Universidad Autónoma de Sinaloa. México.

Aguilar Alvarado, Modesto (2000). Agua y Poder del canal Rosales a la construcción de la presa Sanalona. Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa-La Mariposa Amarilla. México.

Aguilar Alvarado, Modesto (2003). Los grandes agricultores del valle de Culiacán. Dirección de Investigación y Fomento de Cultura Regional, México.

Aguilar Soto, Cesar (2010) Empresarios y desarrollo agro comercial en Sinaloa. Universidad Autónoma de Sinaloa y Plaza y Valdés. México.

Bartra, Armando (1985). Los herederos de Zapata. Movimientos campesinos posrevolucionarios en México. Ediciones Era, México.

Bartra, Roger (1979). Estructura agraria y clases sociales en México. Ediciones Era. México.

Bolos, Silvia (1999). La constitución de los actores sociales y la política. Universidad Iberoamericana. México.

Brito Rodríguez, Félix (2005). Dinámica sociopolítica en el Sinaloa posrevolucionario: entre familias, redes y actores. Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Occidente. México.

Burgos Aguilar, Diana Sugey (2003). La Familia Clouthier: parte de la elite culiacanense. Su trayectoria en los años de 1920-1050. Tesis de Maestría en Historia. Universidad Autónoma de Sinaloa, México.

Canales, Alejandro (1988). El agro mexicano: viejas y nuevas polémicas. En Jorge Zepeda Patterson (1988). (Editor). Las sociedades rurales hoy. EL colegio de Michoacán-CONACYT. México.

Caníbal Cristiani, Beatriz (1984). Hoy luchamos por la tierra. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilico. México.

Caballero, Gonzalo (2004). Instituciones e historia económica: enfoques y teorías institucionales. Revista de Economía Institucional. No. 10. México, (pp. 135-157).

Cázares Aboytes, Pedro (2005a). El movimiento obrero-campesino en la United Sugar Companies: 1903-1939. Tesis de Maestría en Historia. Universidad Autónoma de Sinaloa, México.

Cázares Aboytes, Pedro (2005b). La propiedad de la tierra y su evolución en el norte de Sinaloa: El caso de El Fuerte”. Revista Clío, No. 33, México. (pp. 45-66).

Cartón de Grammont, Hubert (1990). Los empresarios agrícolas y el Estado. UNAM. México.

Carrillo Rojas, Arturo; Padilla Beltrán, Francisco; Aguilar, Gustavo; Brito Rodríguez, Félix; y Martínez Barreda, Alonso (1994). Historia de los empresarios agrícolas en Sinaloa, 1880-1920. DIFOCUR. México.

Carrillo Rojas, Arturo y Rodríguez Quintero, Lilia (2009). La familia Podesta y la historia de su actividad empresarial agrícola. En Gustavo Aguilar Aguilar y Eduardo Frías Sarmiento (coordinadores), Historia de empresarios y grupos de poder en Sinaloa: del porfiriato al salinismo. Universidad Autónoma de Sinaloa, México.

Cerutti, Mario (2000). Propietarios, empresarios y empresa en el norte de México. Siglo XXI. México.

Cerutti, Mario y Carrillo Rojas, Arturo (2006) (Coordinadores). Agricultura comercial. Empresa y desarrollo regional en el noroeste de México, Universidad Autónoma de Nuevo León, UAS y Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, México.

Chávez Ojeda, Ofelia (2007). Empresas y empresarios agrícolas en el Valle de Culiacán, 1930-1950. Tesis de Maestría en Historia. Universidad Autónoma de Sinaloa. México.

Chartier, Roger (1992). El mundo como representación. Historia cultural: entre práctica y representación. Gedisa, España.

Delgado Cortés, Jorge y Benito García (1980). Registro cronológico de las luchas de los obreros agrícolas migratorios en Sinaloa. Revista Ciencia y Universidad. No. 13, México (32-40).

De la Herrán García, Jorge (1980). La migración campesina en Sinaloa. Revista Ciencia y Universidad. No, 13, México (pp. 77-102).

Echevarria, Esperanza (2000). El Dorado. Un pueblo contra su nombre. La crónica de Culiacán. México.

Escamilla Rodríguez, José Ángel (2013). La Liga Comunista 23 de septiembre, 1973-1976. Tesis de licenciatura en Historia, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa, México.

Escamilla Rodríguez, José Ángel (2017). Estructura social y organizativa de la Liga Comunista 23 de Septiembre: 1973-1980. Signos Históricos, Vol. XIX, No. 38, México (pp. 172-195).

Esteva, Gustavo (1980). La batalla en el México rural. Siglo XXI. México.

Flores, Graciela; Paré, Luisa y Sarmiento, Sergio (1988). Las voces del campo. Movimiento campesino y política agraria, 1976-1984. Siglo XXI, México.

Frías Sarmiento, Eduardo (2009). Empresas y actividad empresarial en la producción de tomate sinaloense: 1920-1956. En Gustavo Aguilar Aguilar y Eduardo Frías Sarmiento (coordinadores). Historia de empresarios y grupos de poder en Sinaloa: del porfiriato al salinismo. Universidad Autónoma de Sinaloa. México.

Frías Sarmiento, Eduardo (2008). El oro rojo de Sinaloa. El desarrollo de la agricultura del tomate para la exportación, 1920-1956. Universidad de Guadalajara, UCLA Programa México, Universidad Autónoma de Sinaloa y Casa Juan Pablos. México.

Fuentes Posadas, Javier (2005). Una rebelión indígena al amparo de la revolución: Felipe Bachomo y los mayos, 1913-1916. Tesis de Maestría en Historia. Universidad Autónoma de Sinaloa. México.

Gamiño Muñoz, Rodolfo y Toledo González, Mónica Patricia (2011). Origen de la Liga Comunista 23 de septiembre. Espiral, No. 52, Vol. XVIII, México (pp. 9-36).

Gamiño Muñoz, Rodolfo (2013). Resistir al olvido. Iniciativas no oficiales de memoria implementadas por ex militantes del movimiento armado socialista en la ciudad de México y en Guadalajara, 2000-2011. Tesis de doctorado en Antropología Social, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México.

García Ramírez, Guadalupe y Jesús Ramón Gutiérrez (2004). Partidos políticos y movimientos sociales en Sinaloa, 1929-1940. Universidad Autónoma de Sinaloa, Consejo Estatal Electoral de Sinaloa y Publicaciones Cruz O., S. A. México.

García, Myrna y Vicente Cruz (1986). La SICAE en el movimiento obrero y campesino en el norte de Sinaloa, 1939-1959. UNAM, Tesis de licenciatura en Ciencias Políticas, México.

Gastélum S., Silvia y Samuel Villela Flores (1979). Acumulación originaria, lucha proletaria y colectivización ejidal en Sinaloa. El caso de la SICAE. Revista Ciencia y Universidad, No. 37, México (pp.43-74).

Gómez Quiñones, Hugo Federico (1985). Las luchas sindicales en el Ingenio de El Dorado (1930-1942). Revista Ciencia y Universidad. No. 10-11, México (pp.21-43).

Gómez Quiñones, Hugo Federico (1989). La Federación de Trabajadores de Sinaloa y sus antecedentes. Revista Ciencia y Universidad. No. 14, México (pp. 143-171).

Gil, Mario (1983). La conquista del Valle del Fuerte. DIFOCUR, México.

Guerra Ochoa, María Teresa (1998). Los trabajadores del campo en el valle de Culiacán. En Guillermo Ibarra y Ana Luz Ruelas (Compiladores). Contribuciones a la Historia del Noroccidente Mexicano. Memoria del VIII Congreso Nacional de Historia Regional. Universidad Autónoma de Sinaloa. México.

Hart, John M. (2004). La guerra de los campesinos del suroeste mexicano en los años 1840: conflicto en una sociedad transicional. Friedrich Katz (compilador). Revuelta, rebelión y revolución. La lucha rural en México del siglo XVI al siglo XX. Ediciones Era. México.

Hernández, Iván; Juárez, Miguel A.; Alonso Rivera, Miguel (2003). Grandes Crímenes del siglo, en Guillermo Ibarra Escobar y Arturo Carrillo Rojas (Coordinadores), Sinaloa 100 años. Al gran aventura del siglo XX. Universidad Autónoma de Sinaloa y Periódico Noroeste, México.

Heynig, Klaus (1982). Principales enfoques sobre la economía campesina. Revista de la CEPAL. No. 16, Santiago de Chile (pp. 116-142).

Hirata, Jaime F.; Rubio, Baldemar; Meza, Heriberto (1978). 1976: las invasiones de tierra en Sinaloa. Universidad Autónoma de Sinaloa, México.

Huerta Sandoval, Armando (1991). Factores que generalizaron la agricultura empresarial en los valles de Sinaloa (1940-1960)”. VII Congreso de Historia Regional. Universidad Autónoma de Sinaloa. México.

Ibarra Escobar, Guillermo (2003). Sinaloa en el periodo de los caudillos. Política y economía en la década de los veinte”. Guillermo Ibarra Escobar y Arturo Carrillo Rojas (Coordinadores). Sinaloa 100 años. La gran aventura del siglo XX. Universidad Autónoma de Sinaloa/Periódico Noroeste. México.

Ibarra, Guillermo (1993). Sinaloa tres siglos de economía. De la minería a los servicios. Dirección de Investigación y Fomento de la Cultura Regional, México.

Joseph, Gilbert M. (2002). Para repensar la movilización revolucionaria en México: Las temporadas de turbulencia en Yucatán, 1909-1915. Joseph, Gilbert M. y Daniel Nugent (coordinadores). Aspectos cotidianos de la formación del Estado. Edición Era. México.

Knight, Alan (1996). La revolución mexicana, tomo I. Grijalbo. México.

Katz, Friedrich (2004). Las rebeliones rurales en el México precortesiano y colonial. En Friedrich Katz. Revuelta, rebelión y revolución. La lucha rural en México del siglo XVI al siglo XXI. Ediciones Era. México.

Lazcano Ochoa, Jesús (2001). La Universidad Socialista del Noroeste. Documentos, relatos y opiniones. Universidad Autónoma de Sinaloa. México.

López Álvarez, Manuel (1991). La demanda por la tierra en el valle de Culiacán en los años de la contrarreforma agraria (1940-1958). VII Congreso de Historia Regional. Universidad Autónoma de Sinaloa. México.

López López, María de Jesús (2013). Agricultura comercial, creación de empresas y actividad empresarial en el Valle de Culiacán, 1948-1970. Universidad Autónoma de Sinaloa. México.

Lizama Silva, Gladys y Sergio Valerio Ulloa (2006). Cántabros entre Guadalajara, Tepic y Mazatlán. Élite, redes y empresariales. Rafael Domínguez Martín y Mario Cerutti Pignat (editores). De la colonia a la globalización. Empresarios cántabros en México. Universidad de Guadalajara. México.

Mallon, Florencia E (2003). Campesinos y Nación. La construcción de México y Perú poscoloniales. El Colegio de San Luís, El Colegio de Michoacán y El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. México.

Martínez Barreda, Alonso (1997). De Revolucionarios a elite de poder en Sinaloa. Memoria del XI Congreso de Historia Regional. Universidad Autónoma de Sinaloa. México.

Martínez Barreda, Alonso (2004). Relaciones de poder y políticas en Sinaloa, 1919-1920. Universidad Autónoma de Sinaloa-Colegio de Sinaloa. México.

Meza Campusano, Heriberto (1989). Necesaria distribución de la tierra para terminar con el hambre. Revista Ciencia y Universidad. No. 14, Nueva Época, México (pp. 71-77).

Meza Campusano, Heriberto (2002) (Compilador). Fragmentos de la Monografía Agraria de Sinaloa. Universidad Autónoma de Sinaloa, México.

Melucci, Alberto (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. El Colegio de México. México.

Millán Alarid, Alfredo Octavio (1989). Historia del Sindicato de Trabajadores azucareros de Navolato SECC. 15 (1931-1950). IV Congreso de Historia regional. Universidad Autónoma de Sinaloa, México.

Monjaraz Buelna, Rodolfo (1997). Testimonio de un universitario. Universidad Autónoma de Sinaloa. México.

Moore, Barrington (1973). Los orígenes sociales de la dictadura y de la democracia. El señor y el campesino en la formación del mundo moderno. Ediciones Península, España.

Moore, Barrington (1989). La injusticia: bases sociales de la obediencia y la rebelión. Universidad Autónoma de México, México.

Moya Delgado, Octaviano (2013). La élite política en Sinaloa: conformación y permanencia, 1950-2010. El Colegio de Jalisco, México.

Norzagaray Gámez, Columba (1998). Liberalismo y propiedad de la tierra en Sinaloa (1870-1910). Tesis de Maestría en Historia. Universidad Autónoma de Sinaloa. México.

Oriol Prats, Joan (2007). Revisión crítica de los aportes del institucionalismo a la teoría y la práctica del desarrollo. Revista de Economía Institucional. No. 16, México (pp. 121-148).

Ojeda Gastélum, Samuel y Jiménez Lauren, Rigoberto (2005). Los Peiro: Propiedad y hegemonía en el agro sinaloense. En Arturo Carrillo Rojas y Mayra Lizzete Vidales Quintero (Compiladores). Riqueza y poder. Universidad Autónoma de Sinaloa. México.

Padilla, Francisco (1993). Lo que el tiempo se llevó. DIFOCUR-Universidad Autónoma de Sinaloa. México.

Padilla, Francisco (1996). Los empresarios del valle de El Fuerte durante el Porfiriato. Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa-DIFOCUR, México.

Perea Romo, Diana M (2009). La rebelión zapatista en Sinaloa. Tesis de Maestría en Historia. Universidad Autónoma de Sinaloa. México.

Peregrina, Francisco (1965). El Sur de Sinaloa. Ed. Costa ACIC, México.

Posadas Segura, Florencio (2005). Movimientos sociales de los trabajadores agrícolas asalariados en el noroeste de México, 1970-1995. Universidad Autónoma de Sinaloa. México.

Posadas Segura, Florencio (1978). Clases sociales y conciencia campesina en el campo. Revista Ciencia y Universidad. No. 5, México (pp. 19-26).

Posadas Segura, Florencio (1980). Condiciones de trabajo y relaciones de producción de los proletarios agrícolas migratorios en Sinaloa. Revista Ciencia y Universidad. No. 13, México (pp. 41-64).

Posadas Segura, Florencio (1983). Ideología política del proletariado agrícola. Revista Ciencia y Universidad. No. 3, México (pp. 3-22).

Posadas Segura, Florencio (1989). Las organizaciones sociopolíticas en el campo sinaloense. Revista Ciencia y Universidad, No. 14, México (pp. 105-125).

Posadas Segura, Florencio (1985). El proletariado agrícola en el Estado de Sinaloa. Universidad Autónoma de Sinaloa. México.

Pulido Urbano, David, Díaz, Juan Carlos y Hernández, Ricardo (2005). La teoría económica institucional: el enfoque de Nort en el ámbito de la creación de empresas. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, No. 3, Vol. 11, España (pp. 1-15).

Quevedo Castro, Rosario (1996). La lucha por la tierra en Sinaloa: 1970-1976. Facultad de Historia-Universidad Autónoma de Sinaloa. Tesis de Maestría en Historia Regional, México.

Ramírez Meza, Benito (1992). El movimiento obrero sinaloense de sus años de formación al inicio de la etapa cardenista. Revista Clío. No. 5. México (80-85).

Ramírez Meza, Benito (1987). El movimiento obrero sinaloense. De sus años de formación a la etapa de la crisis, 1875 1934. Tesis de Maestría en Historia Regional. Facultad de Historia-Universidad Autónoma de Sinaloa, México.

Ramírez Meza, Benito (1996). Cárdenas y la clase trabajadora sinaloense. Revista Ciencia y Universidad. No. 9. México (pp.173-180).

Reyna, Leticia (2004). La rebelión campesina de Sierra Gorda (1847-1850. En Friedrich Katz (Editor). Revuelta, rebelión y revolución. La lucha rural en México del siglo XVI al siglo XXI. Ediciones Era. México.

Rubio Ruelas, Baldemar y Jaime F. Hirata Galindo (1985), El movimiento campesino y las invasiones de tierras en Sinaloa durante 1976. En Rubén Burgos (Coordinador), Movimientos sociales en el Noroeste de México. Universidad autónoma de Sinaloa, México.

Román Alarcón, Rigoberto Arturo (2009). Los Melchers y su actividad empresarial en Mazatlán. Siglos XIX y XX. Guatavo Aguilar Aguilar y Eduardo Frías Sarmiento (coordinadores). Historia de empresarios y grupos de poder en Sinaloa: del porfiriato al salinismo Culiacán. Universidad Autónoma de Sinaloa. México.

Román Alarcón, Rigoberto Arturo (2006). La economía del Sur de Sinaloa. DIFOCUR-Universidad Autónoma de Sinaloa, México.

Rivera Calvo, María Elda (2001). Empresarios agrícolas en Ahome (1929-1940). Tesis de Maestría en Historia. Universidad Autónoma de Sinaloa. México.

Rubio Félix Lázaro (1979). Sinaloa, campo de sangre. SEP. México.

Sánchez Parra, Sergio Arturo (2011). La Liga Comunista 23 de septiembre en Sinaloa. Los restos de un naufragio: 1974-1976. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras. No. 16, Colombia (pp. 243-265).

Sánchez Parra, Sergio Arturo (2012). Estudiantes en armas. Una historia política y cultural del movimiento de los enfermos (1972-1978). Universidad Autónoma de Sinaloa. México.

Sánchez Parra, Sergio Arturo (2013a). Raíces culturales del radicalismo político universitario. El caso de los enfermos de la UAS: 1972-1979. Revista Historia de la Educación Latinoamericana. No. 21, Colombia (pp. 161-190).

Sánchez Parra, Sergio Arturo (2013b). Escritura y revolución. Una historia política de Los Enfermos a través de sus producciones discursivas. Revista de Letras Históricas. No. 4, México (pp. 161-180).

Santos Cenobio, Rafael (2007). “Los enfermos”: un movimiento político-armado en Sinaloa, 1072-1976. Tesis de Maestría en Historia de México. Universidad de Guadalajara. México.

Santos Cenobio, Rafael (2013). Entre las aspiraciones agrarias y los vaivenes de la política en Sinaloa, 1915-1969. Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales. Universidad de Guadalajara. México.

Soto Carballo, Paulina A (2011). Movimiento campesino por la tierra en el norte de Sinaloa, 1968-1976. Tesis de Maestría en Historia. Universidad Autónoma de Sinaloa. México.

Sosa Ortiz, Víctor Hugo (2015). La gestión del agua. Impulsor del crecimiento económico en Sinaloa, 1946-1995. Tesis de doctorado en Economía, Universidad Autónoma de México, México.

Schubert, Lorena (1998). Historia de una gesta obrera campesina: la SICAE. DIFOCUR. México.

Skocpol, Theda (1984). Los estados y las revoluciones sociales. Un análisis comparativo de Francia, Rusia y China. Fondo de Cultura Económica. México.

Torrow, Sidney (1997). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Alianza Universidad. México.

Torres Angulo, José (1975). La lucha por la tenencia de la tierra en Sinaloa. Publicación individual, México.

Thompson P. Edward (1989). La formación de la clase obrera en Inglaterra. II tomos, editorial Crítica, España.

Terán Olguín, Lorenzo Q (2006). Corerepe. Ejido y Agrarismo en Sinaloa. Impressart Editorial. México.

Tilly, Charles, Louise Tilly y Richard Tilly (1997). El siglo Rebelde, 1830-1930. Prensas Universitarias de Zaragoza. España.

Tutino, John (1990). De la insurrección a la revolución en México. Las bases sociales de la violencia agraria 1750-1940. Ediciones Era. México.

Tutino, John (2004). Cambio social agrario y rebelión campesina en México Decimonónico: el caso de Chalco. En Friedrich Katz (editor). Revuelta, rebelión y revolución. La lucha rural en México del siglo XVI al siglo XX. Ediciones Era. México.

Valerio Ulloa, Sergio (2012). Entre lo dulce y lo salado. Bellavista: genealogía de un latifundio (siglos XVI al XX). Universidad de Guadalajara. México.

Valerio Ulloa, Sergio (2008). Redes familiares, empresariales y crediticias en Guadalajara. Siglo XIX. En Celina G. Becerra Jiménez (coordinadora). Elites, redes y vínculos en el Centro Occidente de México. Siglos XVII al XIX. Universidad de Guadalajara. México.

Verdugo Rentaría, Miguel (1987). La comercialización del tomate en el valle de Culiacán. Universidad Autónoma de Sinaloa. México.

Villegas Félix, Ramón (2000). La lucha magisterial sinaloense, 1937-1938. Años de su decisión. DIFOCUR. México.

Warman, Arturo (1976). Y venimos a contradecir. Los campesinos de Morelos y el Estado Nacional. Ediciones de Casa Chata. México.

Zavala Zavala, Arturo (2000). Sinaloa. Entre El muchacho alegre y las Hojas de hierba (buena. 1940-1950. En la perspectiva del noroeste. Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa. México.

Zepeda Patterson, Jorge (1988). Los estudios sobre el campo en México, en Jorge Zepeda Patterson (Editor), Las sociedades rurales hoy. El colegio de Michoacán-CONACYT, México.

Publicado

2020-01-14